jueves, 23 de diciembre de 2010

Fórmula-1 2011, ¿traerá espectáculo?

Hola a todos.

Este año 2010 el campeonato de Fórmula 1 ha sido de
los más intrigantes de la historia. Hasta la última carrera no se supo quien sería el mejor piloto de 2010. Mucha tensión.
Pero esto no significa que fuese espectacular. Me explico.
Las carreras de coches se llaman así porque se trata de llegar el primero a la meta. Para ello, hay que adelantar, adelantar y adelantar (a no ser que salgas primero). Este año 2010 ha estado genial, Alonso ha exprimido un coche tímido y lento, más que un Renault. Pese a ello, claramente, ha faltado espectáculo. En la palabra espectáculo va impliícito el adelantamiento y este año, no han habido muchos. De hecho Alonso perdió el mundial porque era imposible adelantar a Petrov, siendo el Ruso muy inferior a él.

En 2010 se tomaron una serie de medidas para facilitar los adelantamientos: alerones traseros horriblemente más pequeños y altos, ruedas delanteras más estrechas, alerón delantero más ancho, se prohíben los tapacubos... Todo esto para facilitar al coche que va detrás que te rebase. Pero no ha sido así.

Los ingenieros se las ingenian, para eso les pagan. Y son muy listos. De forma que ellos no sólo se ocupan de llevar el aire por donde más favorezca al monoplaza, sino que dedican muchas horas a averiguar cómo dejarlo para que el que viene detrás se encuentre un flujo totalmente desordenado y "sucio". Por tanto esto es el ratón y el gato. De forma que la FIA (el gato) este año ha apostado fuerte por maniatar a los ingenieros (el ratón) y darles una vuelta de rosca más.

Hay un artículo en Marca que explica muy bien las modificaciones técnicas del próximo 2011. Una pasada. Voy a explicar un poco más técnicamente en qué consisten las modificaniones:

1- Alerones traseros variables.

El ala del alerón trasero podrá variar su ángulo de forma que en las rectas pueda colocarse en
posición "casi" horizontal. Así ofrece menos resistencia y en las rectas pueden ganar mucha velocidad punta. De esta forma también se deja aire "limpio" para el que viene detrás y se facilita el adelantamiento. En cuanto pisan el freno, el alerón vuelve a su inclinación normal proporcionando un empuje hacia el suelo brutal (downforce). Un Fórmula 1 por encima de cierta velocidad ejerce tanto downforce que podría correr invertido, boca abajo, pegado al techo y no se caería.

En 2010 se hizo algo parecido con el alerón delantero. Se podía modificar el ángulo pero no tuvo tanta repercusión como pensaban.
Algún ingeniero de Mc Laren tuvo una de las mejores ideas de los últimos años. La normativa impedía la modificación de la aerodinámica del coche con elementos mecánicos, a excepción del alerón delantero. Pues este señor pensó: el piloto será quien la modifique. De forma que ideó un conducto (duct) que cogiera aire a mucha presión del morro del coche y lo mandara a la parte posterior del alerón trasero. De esta forma el alerón quedaba anulado porque no producía esa diferencia de presiones que lo hacía empujar el coche hacia abajo. La genialidad no es esta, sino que el que conectaba o no este dispositivo no era un elemento mecánico, como prohibía el reglamento, si no el piloto mismo tapando un orificio.
Inmediatamente los demás equipos se pusieron a trabajar en ello para copiarlo.
Este año, el F-Duct lo han prohibido, de todas formas con el alerón trasero variable ya no tiene sentido.




2- Vuelve el KERS.

Muchos habréis oído hablar de él, pero al final casi nadie sabe lo que es exactamente. El Kers es un acumulador de energía cinética.
El coche a 280km/h tiene una energía importante que sin este dispositivo, se disipa en los frenos en forma de calor. Se tira. El Kers lo que hace es usar un "alternador" muy potente para frenar el coche convirtiendo la energía de frenado en electricidad. Esta energía se almacena en unas baterías.

A la salida de la curva el piloto presiona un botón y este alternador hace de motor, recuperando la energía de las baterías y proporcionando una potencia extra de unos 60-70 caballos. Hay coches hoy en día que tienen esos caballos... Hay algunos vídeos por Youtube en el que se ve al piloto pulsando el botón del Kers mientras adelanta al coche que tenia delante.
Esto para adelantar viene muy bien. El problema es que al final, todos los ingenieros coinciden el el tramo óptimo para aprovecharlo y no hay tanta ventaja. Pero influye.


Con estas medidas y muchas más se pretende facilitar lo que da espectáculo a la Fórmula 1: adelantamientos.
Yo personalmente creo que son acertadas, sobretodo el alerón trasero. El KERS cada piloto se lo puede guardar para cuando quiera (6,7 segundos por vuelta).
Aquí os dejo del artículo original para que le echéis un vistazo a los gráficos.

¡La F1-2011 promete!



Hasta otra.

Julio Tudela.

2 comentarios:

  1. Im-pre-sionan-te. Eres un crack Julio. Ahora en el siguiente artículo explica las ventajas de las motos de tres ruedas (ja, ja...) y por qué aquí no se ve casi ninguna... (yo ya me la he comprado y es una pasada).

    Coque.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien, Julio.

    Esto ya se parece a un blog en condiciones.
    Por lo menos una entradita de estas al mes. Sino estará el pesao de turno metiéndote caña.

    Feliz navidad

    Felipe

    ResponderEliminar